Me han hecho llegar un diagrama de flujo que intenta facilitar el entendimiento de los distintos tipos de ciudadanos de Cibeles que corresponden a los usuarios según su tipo de aseguramiento. No plasma todo pero sí lo más común y parece interesante tenerlo, sobre todo para los compañeros de las UAU anden un poco perdidos.
Como me solicitáis tanto el manual de Cibeles por el blog, puede que esto os interese también.
Actualización: podéis encontrar el manual de Cibeles aquí.
Y es que el tema de Aseguramiento tiene muchas aristas. Lo mejor que podéis hacer es acudir a uno de los pocos cursos que se imparten sobre ello. Quien lo da te deja las cosas muy claras.
Pero sabed que en la intranet está también el manual de Cibeles y de Aseguramiento con toda la normativa, casos y documentación necesaria. Ya sabéis...GTN, GBN, PTN, GTR, T85, S85, DBP, ETR...hay decenas de tipos y lo peor es que en Cibeles siguen estando los que ya no se usan.
Es importante hacer las preguntas precisas para llegar a la información que nos interesa conocer y, aunque luego la casuística es tan variada, las más importante son las que aquí pone:
- ¿Tiene DNI o NIE?
- ¿Trabaja?
Partiendo de estas dos preguntas básicas, podemos ir buzeando por el resto de la situación y requisitos del paciente, preguntándole, hasta llegar a lo que nos interesa saber. En este esquema parece fácil pero a veces es realmente complicado porque las respuestas a algunas preguntas no son tan cerradas como desearíamos.
Os cuelgo aquí el diagrama -resumen: espero que se vea bien porque es una imagen de un pdf. Sin pincháis sobre ella se agranda.
Muchísimas gracias. Facilitas la labor, la verdad. Ojalá hubiese más compañeros así. Muy agradecida.
ResponderEliminarComentarios como el tuyo me animan a seguir. Gracias. Aunque el mérito no es mío, sino de quien lo ha hecho y decide compartirlo.
EliminarEternamente agradecida... necesitaba algo así! Jaja buen trabajo
ResponderEliminarMuchísimas gracias por los manuales! nos ayudas muchísimo! Gracias por tu labor y tu tiempo 🤍
ResponderEliminarPor favor, sabes si hay alguna manera de acceder a las formaciones desde casa? Intento entrar a forMad pero no me deja. Mil gracias de nuevo 😊
Hola
EliminarQue yo sepa, a Formadrid se puede acceder desde casa siempre y cuando estés dada de alta en el sistema, es decir, trabajando.
Tengo entendido que hacen una especie de limpia con los listados de rrhh y Dan de baja a quien ya no tiene contrato. Pero con contrato no deberías tener problema en entrar.
Hola, gracias por tu respuesta.
ResponderEliminarPues no me deja. He escrito a formación continuada de atención primaria y me han contestado que solo se puede acceder desde un ordenador institucional, así que desde casa no me lo va a permitir.
Muchas gracias por tus aportaciones y por responder!!
Puede que lo hayan cambiado. Aseguro que yo he hecho cursos de formadrid desde casa, aunque no recientemente.
EliminarYo los hago en casa en Google poner formadrid acceso y puedes entrar con Dni y la contraseña que tengas para entrar entrar
ResponderEliminarYa puedo. No me dejaba porque no me habían dado de alta, les escribí un email y en 24 h me lo activaron. Muchísimas gracias por vuestra ayuda. Un abrazo
ResponderEliminar